UTILIZACIÓN CORPORAL PARA LA ACTIVACIÓN DE LOS DOMINIOS

PRIMER DÍA

Nociones Básicas Estática                                               

  • Toma de conciencia de la pelvis y articulación de la cadera
  • Desbloqueo de rodillas
  • Conciencia del esqueleto y de los apoyos en bipedestación y en la marcha
  • Sentarse correctamente

Nociones Básicas Dinámica

  • Premisas y actitud para el movimiento

SEGUNDO DÍA

Dominio de PA – Triángulo PMPAAL

  • Relajación de los paravertebrales de PM
  • Relajación de la PM en el cráneo
  • Enderezamiento vertebral reflejo
  • Activación de los cuádriceps mediante empujes
  • Respiración y ritmicidad vertebral

TERCER DÍA

Dominio de ALTriángulo PAALPL 

  • Relajación del largo del cuello, angular del omóplato y romboides
  • Disociación de la columna cervical y la cintura escapular
  • Anclaje de la cintura escapular en la pelvis (dorsal ancho de AL con punto fijo inferior)
  • Torsión fisiológica del miembro superior

CUARTO DÍA

Dominio de PL – Triángulo ALPLAM

  • Relajación de las fibras verticales del dorsal ancho
  • Relajación del glúteo menor AL
  • Torsión fisiológica del miembro inferior

QUINTO DÍA

Dominio de AM – Triángulo PLAMPM

  • Relajación pelvitrocantéreos PL
  • Toma de conciencia y activación del periné
  • Anclaje D8 en la cima de la cifosis
  • Elasticidad columna vertebral en el plano sagital

SEXTO DÍA

Dominio de PM – Triángulo AMPMPA

  • Relajación exceso de AM en su dominio en el tórax
  • Relajación piramidales
  • Reprogramación del punto fijo inferior del glúteo mayor profundo de PM
  • Enderezamiento vertebral reflejo